jueves, 25 de febrero de 2010

ADOLFO BIOY CASARES


Adolfo Vicente Perfecto Bioy Casares nació en Buenos Aires y fue el único hijo de Adolfo Bioy Domecq y Marta Ignacia Casares Lynch. Perteneciendo a una familia acomodada, pudo dedicarse exclusivamente a la literatura y, al mismo tiempo, apartarse del medio literario de su época. Escribió su primer relato, Iris y Margarita, a los 11 años. Cursó parte de sus estudios secundarios en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires. Luego, comenzó y dejó las carreras de Derecho, Filosofía y Letras. Tras la decepción que le provocó el ámbito universitario, se retiró a una estancia —posesión de su familia— donde, cuando no recibía visitas, se dedicaba casi exclusivamente a la lectura, entregando horas y horas del día a la literatura universal.Por esas épocas, entre los veinte y los treinta años, ya manejaba con fluidez el inglés, el francés (que hablaba desde los cuatro años), el alemán y, naturalmente, el español. En 1932, Victoria Ocampo le presenta a Jorge Luis Borges, quien en adelante será su gran amigo y con quien escribirá en colaboración varios relatos policiales bajo diversos seudónimos, el más conocido de los cuales fue el de Honorio Bustos Domecq. En 1940, Bioy Casares se casa con la hermana menor de Victoria, Silvina Ocampo, también escritora y pintora. Entre sus premios y distinciones destacan la membrecía a la Legión de Honor francesa en 1981, su nombramiento como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986, el Premio Cervantes y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1990. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta.

El mundo imaginario de Bioy Casares consiste en fantasías y en acontecimientos inexplicables, aunque también aluda a menudo al ambiente intelectual porteño. Cultivó un estilo depurado y clásico y su literatura se caracteriza, en parte, por ofrecer una versión paródica del relato fantástico o policíaco tradicional, consistente en observar lo irreal bajo lentes humorísticas. Los elementos típicos de estas literaturas son antes cómicos que aterradores; el carácter de los personajes es incompetente, insensato. A partir de esto, el historiador de la literatura José Miguel Oviedo ha pretendido llamar a sus narraciones «comedias fantásticas».

Se ha señalado, también, que la pasión amorosa, el elemento erótico, es fundamental en la narrativa de este escritor. Es notable que también esto sea contemplado desde una perspectiva muchas veces irónica; el amor es considerado algo sublime pero fatal. La relación presenta rasgos del amor cortés, pero las amadas suelen ser tenebrosas, cabría decir superiores. Se ha querido ver en esta cuestión alguna conexión con la vida de Bioy Casares, cuyo carácter enamoradizo es de sobras conocido. He aquí lo que ha referido Octavio Paz:
El amor —en Bioy Casares— es una percepción privilegiada, la más total y lúcida, no sólo de la irrealidad del mundo, sino de la nuestra.

A pesar de que ya había publicado algunos libros, la verdadera obra de Bioy Casares comienza en 1940, el año en que se publica su más famosa novela, La invención de Morel. La obra narra la historia de un prófugo que escapa a una isla que se supone infectada por una enfermedad mortal. Al comenzar a vivir en ella, pierde todo el sentido de la realidad y se da cuenta de que en la isla viven personajes creados por una máquina inventada por Morel. Estas imagenes de personajes repiten eternamente las mismas acciones haciendo que el prófugo termine casi loco. Borges, que la ha relacionado con H. G. Wells, afirmó, en un prólogo tan famoso como la novela misma, que:
En español, son infrecuentes y aún rarisimas las obras de imaginación razonada. (...) La invención de Morel (cuyo título alude filialmente a otro inventor isleño, a Moreau) traslada a nuestras tierras y a nuestro idioma un género nuevo. He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he releido; no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta.

Estas palabras nos llevan a otra preocupación que Bioy compartió con su amigo: el amor por el género fantástico y, especialmente, la exhumación de la trama de los relatos, por sobre lo descriptivo. (Es evidente que este hecho los llevó, a ambos, a admirar el género policial) El mismo año de la publicación de La invención de Morel, Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo publicaron una famosa Antología de la literatura fantástica. Veinticinco años después, Bioy escribió al respecto:
Los compiladores de esta antología creíamos entonces que la novela, en nuestro país y en nuestra época, adolecía de una grave debilidad en la trama, porque los autores habían olvidado lo que podríamos llamar el propósito primordial de la profesión: contar cuentos. (...) Porque requeríamos contrincantes menos ridículos, acometimos contra las novelas psicológicas, a las que imputábamos deficiencia de rigor en la construcción. (...) Como panacea recomendábamos el cuento fantástico.

Adolfo Bioy Casares es un escritor fundamental para comprender la literatura argentina del siglo XX. Es un error considerarlo únicamente un epígono de Borges; es una simplificación ver en él sólo la primacía de Borges sobre las letras del país. Bioy Casares es un autor completamente original, que influyó y fue influido por su gran amigo. Su obra debe destacarse, y debe impedirse que sea opacada por la figura de Jorge Luis Borges.

miércoles, 24 de febrero de 2010

TEMA DEL FIN DEL MUNDO - ADOLFO BIOY CASARES

TEMA DEL FIN DEL MUNDO
ADOLFO BIOY CASARES

Quizá el fin del mundo no es fácil de imaginar. Ramírez., que atiende el vestuario del club, me dijo que su hija oyó por radio, en el programa de algún aceite comestible, a un boliviano que pronosticó para el domingo 23 el fin del mundo. Mi consocio Johnny aseguró que todo eso eran macanas. Ramírez convino en que no debíamos creer una palabra del tal pronóstico y agregó que, por si acaso, el sábado a la noche no se privaría de nada, porque él estaba dispuesto, eso sí, a darse una comilona. Hombre del momento, pasó a declarar que esos anuncios debían estar terminantemente prohibidos "por causa de las criaturas". Recordó el caso de alguien que predijo, para no sé qué fecha, el fin del mundo y cuando dieron las doce de la noche "se abocó al revólver y se mató. Mientras tuvo fuerzas apretó el gatillo. No era para menos". Johnny le preguntó:
—¿Qué haría usted si supiera con seguridad que un día determinado acaba el mundo?
—No diría nada, por causa de las criaturas —respondió Ramírez—, pero dejaría anotado en un papelito que en el día de la fecha era el fin del mundo, para que vieran que yo lo sabía.

martes, 23 de febrero de 2010

EL FARO - JUAN JOSÉ ARREOLA


Lo que hace Genaro es horrible. Se sirve de armas imprevistas. Nuestra situación se vuelve asquerosa.
Ayer, en la mesa, nos contó una historia de cornudo. Era en realidad graciosa, pero como si Amelia y yo pudiéramos reírnos, Genaro la estropeó con sus grandes carcajadas falsas. Decía: "¿Es que hay algo más chistoso?" Y se pasaba la mano por la frente, encogiendo los dedos, como buscándose algo. Volvía a reír: "¿Cómo se sentirá llevar cuernos?" No tomaba en cuenta para nada nuestra confusión.
Amelia estaba desesperada. Yo tenía ganas de insultar a Genaro, de decirle toda la verdad a gritos, de salirme corriendo y no volver nunca. Pero como siempre, algo me detenía. Amelia tal vez, aniquilada en la situación intolerable.Hace ya algún tiempo que la actitud de Genaro nos sorprendía. Se iba volviendo cada vez más tonto. Aceptaba explicaciones increíbles, daba lugar y tiempo para nuestras más descabelladas entrevistas. Hizo diez veces la comedia del viaje, pero siempre volvió el día previsto. Nos absteníamos inútilmente en su ausencia. De regreso, traía pequeños regalos y nos estrechaba de modo inmoral, besándonos casi el cuello, teniéndonos excesivamente contra su pecho. Amelia llegó a desfallecer de repugnancia entre semejantes abrazos.
Al principio hacíamos las cosas con temor, creyendo correr un gran riesgo. La impresión de que Genaro iba a descubrirnos en cualquier momento, teñía nuestro amor de miedo y de vergüenza. La cosa era clara y limpia en este sentido. El drama flotaba realmente sobre nosotros, dando dignidad a la culpa. Genaro lo ha echado a perder. Ahora estamos envueltos en algo turbio, denso y pesado. Nos amamos con desgana, hastiados, como esposos. Hemos adquirido poco a poco la costumbre insípida de tolerar a Genaro. Su presencia es insoportable porque no nos estorba; más bien facilita la rutina y provoca el cansancio.
A veces, el mensajero que nos trae las provisiones dice que la supresión de este faro es un hecho. Nos alegramos Amelia y yo, en secreto. Genaro se aflige visiblemente: "¿A dónde iremos?", nos dice. "¡Somos aquí tan felices!" Suspira. Luego, buscando mis ojos: "Tú vendrás con nosotros, a dondequiera que vayamos". Y se queda mirando el mar con melancolía

lunes, 22 de febrero de 2010

POLI DELANO

POLI DELANO

Hijo del escritor Luis Enrique Délano y la fotógrafa Dolores (Lola) Falcón (1907-2000), nace en la capital española adonde su padre había llegado en 1934 a estudiar Letras e Historia del Arte en la Universidad de Madrid. Durante su infancia vive en varios países, principalmente en México y Estados Unidos donde su padre se desempeña como cónsul de Chile en Ciudad de México (1940-46) y Nueva York (1946-49).

Poli Délano casó con María Luisa Azócar, con quien tuvo dos hijas, Bárbara y Viviana. En 1953 comienza a estudiar pedagogía en inglés y seis años más tarde viaja a China con su esposa para trabajar como traductor. Publica su primer libro Gente solitaria precisamente cuando está en Pekín en 1960 y al año siguiente obtiene su primer Premio Municipal de Santiago.Comienza a enseñar literatura estadounidense en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1962, cargo que desempeñará hasta que se vea obligado a salir de su país en 1973, después del golpe militar de Augusto Pinochet.

Vivió exiliado en México entre 1974 y 1984, año en que pudo regresar a Chile, donde reside actualmente, dedicado a escribir. De 1987 al 88 presidió la Sociedad de Escritores de Chile.

El sobrenombre Poli, se lo puso Pablo Neruda, cuando aún era un recién nacido en alusión a su gran tamaño y peso, al exclamar: "este niño es un polifemo".

Su hija Bárbara, socióloga y poetisa, falleció en un accidente aéreo en 1996. Cuadernos de Bárbara, libro con toda su poesía, recopilado y ordenado por su madre, María Luisa Azócar, ganó el Premio Altazor de las Artes Nacionales 2007.


CUENTOS

* Gente solitaria (Chile, 1960)
* Amaneció nublado (Chile, 1962)
* Vivario (Chile, 1971)
* Cambio de máscara (Cuba, 1973)
* Como buen chileno (Argentina, 1973)
* Sin morir del todo (México, 1975)
* Dos lagartos en una botella (México, 1975)
* La misma esquina del mundo (México, 1981)
* 25 años y algo más (Chile, 1985)
* Como una terraza en la quebrada (Chile, 1987)
* Un leopardo en la cumbre de un volcán (Cuba, 1989)
* Cuentos escogidos (México, 1994)
* Cuentos (Chile, 1996)
* Solo de Saxo (México, 1998)
* Rompiendo las reglas: cuentos casi completos (México, 2001)
* Consultorio Sentimental


NOVELAS

* Cero a la izquierda (Chile, 1966)
* Cambalache (Chile, 1968)
* En este lugar sagrado (México, 1977 - primera edición)
* Piano-bar de solitarios (México, 1983-primera edición)
* El hombre de la máscara de cuero (Chile, 1984- primera edición)
* El verano del murciélago (novela corta, Chile, 1986)
* Como si no muriera nadie (Chile, 1987)
* Casi los ingleses de América (Chile, 1990)
* Muerte de una ninfómana (4 novelas cortas: Los caminos de una víbora, Aria para la cuerda de sol, Muerte de una ninfómana y El verano del murciélago - Chile, 1996)
* Humo de trenes (Chile, 1997)
* En este lugar sagrado (México, 1998)
* La cola (México, 1999)
* Este banco del parque (México, 2002)
* El amor es un crimen (Chile, 2005)
* Estás ahí: tres novelas breves (Estás ahí, El rayo verde y El verano del murciélago; Chile, 2005)

POLI DELANO

A PRIMERA VISTA
POLI DELANO
Verse y amarse fue una sola cosa. Ella tenía los colmillos largos y afilados. Él tenía la piel blanda y suave: estaban hechos el uno para el otro

domingo, 14 de febrero de 2010

WISLAWA SZYMBORSKA


Wislawa Szymborska vjis wava ʂɨmˈbɔrska/ (Kórnik, 2 de julio de 1923) es una poetisa polaca. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1996.

Nace en Bnin, que hoy forma parte de Kórnik, cerca de la ciudad de Poznań, pero su familia se traslada pronto a Cracovia, ciudad en la que cursará sus estudios y de la que aún es residente.

Se la emparenta, geográfica, generacionalmente y por calidad, a escritores como Herbert o Milosz.PREMIOS
* Premio Ciudad de Cracovia de Literatura, 1954
* Premio del Ministerio de Cultura Polaco, 1963
* Premio Goethe, 1991
* Premio Herder, 1995
* Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań, 1995
* Premio Club PEN polaco, 1996
* Premio Nobel de Literatura, 1996

BIBLIOGRAFIA

* Busco la palabra (1945)
* Por eso vivimos (1952)
* Preguntas planteadas a una misma (1954)
* Apelación al Yeti ("Wołanie do Yeti", 1957)
* La Sal ("Sól", 1962)
* Mil Consuelos (1967)
* Poemas selectos ("Wybór wierszy", 1973)
* Gran número (1976)
* Gente en el puente (1986)
* Fin y principio (1993)
* Poesía no completa (1996), Ed. Fondo de Cultura Económica, México
* En el puente (1992)
* De la muerte sin exagerar (1996)
* No sé qué gente (1997) Discurso ante la Academia Nobel.

CIERTOS PESCADORES SACARON DEL FON DO UNA BOTELLA - WISLAWA SZYMBORSKA


Ciertos Pescadores Sacaron del Fondo una Botella - Wislawa Szymborska
Ciertos pescadores sacaron del fondo una botella.
Había en la botella un papel, y en el papel estas palabras: "¡Socorro!, estoy aquí. El océano me arrojó a una isla desierta. Estoy en la orilla y espero ayuda.¡Dense prisa. Estoy aquí!"
-No tiene fecha. Seguramente es ya demasiado tarde. Labotella pudo haber flotado mucho tiempo, dijo el pescador primero.
-Y el lugar no está indicado. Ni siquiera se sabe en qué océano, dijo el pescador segundo.
-Ni demasiado tarde ni demasiado lejos. La isla "Aquí" está en todos lados, dijo el pescador tercero.
El ambiente se volvió incómodo, cayó el silencio. Las verdades generales tienen ese problema."

jueves, 11 de febrero de 2010

HISTORIA DEL JOVEN CELOSO - HENRI PIERRA CAMI


Historia del joven celoso - Henri Pierre Cami
Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble.Un día le dijo:-Tus ojos miran a todo el mundo.Entonces, le arrancó los ojos.Después le dijo:-Con tus manos puedes hacer gestos de invitación.y le cortó las manos.“Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la lengua.Luego, para impedirle sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos los dientes.Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más tranquilo”.Solamente entonces pudo dejar sin vigilancia a la joven muchacha que amaba. “Ella es fea -pensaba-, pero al menos será mía hasta la muerte”.Un día volvió a la casa y no encontró a la muchacha: había desaparecido, raptada por un exhibidor de fenómenos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

ARTHUR KOESTLER

Arthur Koestler (Budapest, 5 de septiembre de 1905 - Londres, 3 de marzo de 1983), fue un novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro de origen judío. Su nombre de nacimiento fue Kösztler Artúr, que cambió posteriormente a Arthur Koestler al nacionalizarse británico.

Vivió intensamente la revolución dirigida por Béla Kun, sintiéndose un "comunista romántico". Tras la caída de la "Comuna", escapó de Hungría con su madre y se instaló en Viena. Entre 1922 y 1929 se hizo sionista seguidor de Zeev Jabotinsky. Tras abandonar sus estudios, partió hacia Palestina para trabajar en un kibutz, pero no estaba preparado para las labores agrícolas.Regresó a Europa, a Berlín, donde ingresó clandestinamente en el Partido Comunista en 1931.

Viajó a la Unión Soviética pero al conocer el régimen de Stalin regresó en 1934. Estuvo como corresponsal del diario inglés "News Chronicle" en la Guerra Civil Española y fue detenido por los franquistas tras la caída de Málaga en febrero de 1937. Encarcelado en Sevilla, fue condenado a muerte y finalmente canjeado por la esposa del aviador del ejército nacionalista Carlos Haya, gracias a la mediación del Foreign Office. A la vuelta de la guerra civil española, abandonó definitivamente el Partido Comunista y se convirtió en un detractor acérrimo del comunismo. Participó en la Segunda Guerra Mundial donde, apresado por los nazis, fue internado en el campo de concentración de Vernet d'Ariège.Gracias a la ayuda de un miembro del Servicio de Inteligencia fue puesto en libertad condicional y se estableció en Marsella, desde donde consiguió pasar a Argelia y de allí a Casablanca e Inglaterra.

De su internamiento en el Vernet d'Ariège escribió La lie de la terre (1941).

Enfermo de leucemia y Parkinson, se suicidó en 1983.

martes, 9 de febrero de 2010

EL VERDUGO - A. KOESTLER


El verdugo - A. Koestler

Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun, que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía Ming. Era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas, pero toda su vida había tenido una secreta aspiración jamás realizada todavía: cortar tan rápidamente el cuello de una persona que la cabeza quedara sobre el cuello, posada sobre él. Practicó y practicó y finalmente, en su año sesenta y seis, realizó su ambición. Era un atareado día de ejecuciones y él despachaba cada hombre con graciosa velocidad; las cabezas rodaban en el polvo. Llegó el duodécimo hombre, empezó a subir el patíbulo y Wang Lun, con un golpe de su espada, lo decapitó con tal celeridad que la víctima continuó subiendo. Cuando llegó arriba, se dirigió airadamente al verdugo:
-¿Por qué prolongas mi agonía? -le preguntó-. ¡Habías sido tan misericordiosamente rápido con los otros!
Fue el gran momento de Wang Lun; había coronado el trabajo de toda su vida. En su rostro apareció una serena sonrisa; se volvió hacia su víctima y le dijo:
-Tenga la bondad de inclinar la cabeza, por favor.

domingo, 7 de febrero de 2010

JOSÉ LUIS GONZALEZ


José Luis González

Nace en Santo Domingo, el 8 de marzo 1926. Su padre era puertorriqueño y su mamá, dominicana. Culturalmente, se forma en Puerto Rico. Estudia bachillerato en la Universidad de Puerto Rico. Recibe la Maestría y Doctorado en Filosofía y Letras, en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha sido novelista y cuentista. Según sus críticos ha recibido influencias de Ernest Hemingway, Sartre, Kafka y William Faulkner. Su prosa es de profundo contenido, pero su discurso es sencillo, en el lenguaje que todos entienden. No abusa del adjetivo y a través de la reticencia sigue comunicando después de la palabra escrita. Ejemplo de esto es La carta, (en El hombre en la calle, 1948) donde en unos párrafos nos da un relato dentro de otro relato. El cuento, en la reticencia, nos ofrece un amargo motivo para la reflexión.

Nunca negó que a partir de 1943 su pensamiento político, se enmarcara en el marxismo militante.Fue partidario de la independencia de Puerto Rico. Algunos de sus trabajos narrativos: En la sombra, (cuentos 1943); Cinco cuentos de sangre(1945), premiado ese año por el Instituto de Literatura Puertorriqueña; El hombre en la Calle(cuentos,1948); En este lado (1955): Paisa, (un relato de la emigración,1950), novela corta, de fondo socio-político. El estilo de esta novela es realista , en dos planos. Don Cesáreo Rosa Nieves ha señalado que "su tesis es la desesperación del hombre boricua en el clima punzante de Nueva York; sus miserias y luchas contra los prejuicios antipuertorriqueños del ambiente. Sus personajes son trágicos. Los temas en la obra de José Luis González son: el dolor del obrero en su lucha de justicia social, la tristeza agónica de los hogares humildes y la pelea por el derecho del proletario en desgracia económica frente a una sociedad capitalista" (Rosa-Neves, Colección Puertorriqueña, 276)

En el cuento En el fondo del caño hay un negrito, relata el dolor de una familia que vive en la extrema pobreza, en el fango del manglar, y el negrito, hijo del matrimonio, quien busca su imagen en el espejo del agua. El oído de Dios es un cuento que expone las contradiciones del ser humano en sus códigos de valores. Mambrú se fue a la guerra (1972). El país de los cuatro pisos y otros ensayos(1980).Las caricias del tigre (1985); Nueva visita al cuarto piso (1986); La luna no es de queso (1988);

Vivió en México desde 1953 y le otorgaron la ciudadanía de ese país en 1955. Fue corresponsal de prensa en Praga, Berlín, París y Varsovia. Trabajó como profesor en las universidades de Tolouse, Francia; Guanajuato, México; Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, Colegio de Cayey y Universidad Autónoma de México. Murió en México en 1997.

viernes, 5 de febrero de 2010

LA CARTA . JOSÉ LUIS GONZALEZ




San Juan, puerto Rico
8 de marso de 1947

Qerida bieja:

Como yo le desia antes de venirme, aqui las cosas me van vién. Desde que llegé enseguida incontré trabajo. Me pagan 8 pesos la semana y con eso bivo como don Pepe el alministradol de la central allá.

La ropa aqella que quedé de mandale, no la he podido compral pues quiero buscarla en una de las tiendas mejores. Digale a Petra que cuando valla por casa le boy a llevar un regalito al nene de ella.

Boy a ver si me saco un retrato un dia de estos para mandálselo a uste.

El otro dia vi a Felo el ijo de la comai María. El está travajando pero gana menos que yo.

Bueno recueldese de escrivirme y contarme todo lo que pasa por alla.

Su ijo que la qiere y le pide la bendision.

Juan



Después de firmar, dobló cuidadosamente el papel ajado y lleno de borrones y se lo guardó en el bolsillo de la camisa. Caminó hasta la estación de correos más próxima, y al llegar se echó la gorra raída sobre la frente y se acuclilló en el umbral de una de las puertas. Dobló la mano izquierda, fingiéndose manco, y extendió la derecha con la palma hacia arriba.

Cuando reunió los cuatro centavos necesarios, compró el sobre y el sello y despachó la carta

FIN

jueves, 4 de febrero de 2010

LA TRAMA - JORGE LUIS BORGES





Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de una estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Junio Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.
Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): ¡Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena.

miércoles, 3 de febrero de 2010

LA OVEJA NEGRA - MONTERROSO


En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura

MONTERROSO

martes, 2 de febrero de 2010

MANUEL ROJAS


BIOGRAFÍA

Manuel Rojas nació el 8 de enero de 1896 en la ciudad de Buenos Aires. Era hijo de chilenos.En 1899 se instalan en Santiago, pero en 1903 la madre, viuda, vuelve a Buenos Aires.Estudió hasta los 11 años. A los 16 cruza la cordillera de los Andes, realizando en Chile una seguidilla de trabajos: pintor, electricista, vendimiador, peón del Ferrocarril Trasandino, estibador,aprendiz de sastre, talabartero, cuidador de faluchos en Valparaíso, consueta y actor en compañías teatrales que recorren el país.Casó con María Baeza con quien tuvo tres hijos. Trabaja en las prensas de la Universidad de Chile, en la Biblioteca Nacional. Es articulista en Los Tiempos y en Las Ultimas Noticias. Labora en el Hipódromo Chile. Enviuda, vuelve a casarse, recorre Europa, Suramérica y Oriente Medio. Dicta cátedras sobre literatura chilena y americana en universidades de Estados Unidos.Fue profesor en la Universidad de Chile.Hijo Ilustre de Valparaíso y Premio Nacional de Literatura 1957.

Fallece en Santiago el 11 de marzo de 1973.



EL ESCRITOR

Manuel Rojas escribe a partir de vivencias personales, lo cual le permite adentrarse en la sicología de los personajes con proverbial talento. Nadie como él para recrear los ambientes sórdidos donde se desarrolla la existencia de gran parte del pueblo chileno, nadie como él para pintar las personas pobres, rastrear en su personalidad, reflejar los males del chileno común, especialmente, su atracción por el alcohol y el sexo. Nadie como él para internarse en los vericuetos de la pobreza, el desamparo, la estolidez, la solidaridad, los prejuicios sociales. No alza el dedo ni eleva la mano agitadora. No denuncia. Muestra, describe, presenta los hechos. Con pasión, es cierto, a veces con la frialdad del médico que cura las enfermedades, pero jamás con indiferencia.Ayuda a todo ésto el uso acertado del lenguaje mediante un estilo que es notable. Manuel Rojas posee uno de los pocos estilos atractivos que existen en Chile: claro, sencillo, interesante, motivador, que capta y arrastra, que obliga a leerlo. A veces se alarga, otras veces busca la síntesis, pero todo es un compendio de humanidad, donde lo que se dice no sobra y está en el lugar adecuado.Tiene mucho de la conversación íntima entre dos personas.

Leerle es un placer, de esos placeres cada vez más lejanos, puesto que los escritores actuales no se caracterizan, precisamente, por hacer reiterados homenajes al estilo, a un buen estilo.

LOS LIBROS

Hijo de Ladrón es su obra más conocida y famosa, la que lo envió a los aires trascendentes. Es una autobiografía y en ella ya se manifiesta el talento recreador de Manuel Rojas. Escribió otras novelas interesantes, que tuvieron éxito de crítica y de público, pero Hijo de Ladrón es su epopeya máxima, el texto que lo remitió a la gloria.

Nómina de libros publicados:

Poéticas.1921

Hombres del Sur.1926

Tonada del transeúnte.1927

El delincuente.1929

Lanchas en la bahía.1932

Travesía.1934

La ciudad de los Césares.1936

De la poesía a la revolución.1938

José Joaquin Vallejo.1942

El bonete maulino.1943

Hijo de Ladrón.1951

Desecha rosa.1954

Imágenes de infancia.1955

Chile:cinco navegantes y un astrónomo.1956

Los costumbristas chilenos.1957

Mejor que el vino.1958

Punta de Rieles.1960

El árbol siempre verde.1960

Antología autobiográfica.1962

Esencias del pais chileno. 1963

Historia Breve de la literatura chilena.1964

Pasé por México un dia.1964.

Sombras contra el muro 1964

Manual de literatura chilena.1964

Viaje al país de los profetas.1969

La oscura vida radiante. 1971.

Justo Arteaga Alemparte.1974